La amenaza de aranceles y el impacto en el tipo de cambio
"Entendiendo el impacto de los aranceles de EE. UU. en el peso mexicano"
La relación entre los aranceles y el movimiento de las divisas
En el dinámico mundo de las estrategias macroeconómicas y los mercados de divisas, la interacción entre las políticas comerciales y la valoración de las monedas juega un papel crucial. Un reciente análisis de Oxford Economics ha arrojado luz sobre cómo los aranceles estadounidenses, en particular un posible impuesto del 25% sobre las importaciones mexicanas, podrían impactar al peso. A continuación, desglosamos los hallazgos y lo que significan para la moneda mexicana y la economía en general.
¿Qué ocurriría si EE. UU. impone un arancel del 25%?
La amenaza de aranceles elevados sobre las exportaciones mexicanas a EE. UU. es significativa, considerando que el 75% de las exportaciones mexicanas se destinan a su vecino del norte. Según el informe liderado por Sergi Lanau, Director de Estrategia de Mercados Emergentes en Oxford Economics, un arancel de esta magnitud podría generar impactos en varias áreas:
Una depreciación real del peso
El análisis estima que podría darse una depreciación real del peso del 7% como consecuencia inmediata. Esta depreciación sería necesaria para compensar los desequilibrios en el déficit de cuenta corriente de México.Dinámica de la cuenta corriente
El déficit de la cuenta corriente podría ampliarse significativamente, alcanzando el 2.6% del PIB bajo un escenario de aranceles del 25%, comparado con el actual 0.4%. Esto se debe a una menor demanda de bienes mexicanos por parte de EE. UU. y una contracción esperada en las importaciones mexicanas, resultado de una caída en la demanda interna.Efectos en la inversión y el crecimiento
Los aranceles probablemente afectarían negativamente el crecimiento económico de México al reducir la inversión y la confianza en el mercado. Esto incrementaría aún más la vulnerabilidad del peso.
Por qué el peso es más resiliente comparado con otras monedas
A diferencia de otras economías afectadas por la guerra comercial entre EE. UU. y China, la posición de México en las cadenas de valor estadounidenses le ofrece cierta protección. Sustituir los bienes mexicanos sería un desafío para las empresas estadounidenses, lo que explica por qué la elasticidad de la demanda de bienes mexicanos ante los aranceles es de 0.9, inferior a la de los bienes chinos durante la guerra comercial (2 a 2.5). Además, las exportaciones mexicanas hacia EE. UU. tienen un alto contenido de importaciones (más del 50%), lo que amortigua parcialmente el impacto en la cuenta corriente.
Perspectiva estratégica para el peso
Aunque las amenazas persistentes de aranceles pesan sobre el peso, el análisis asume que estas amenazas no se materializarán completamente. En cambio, se espera una renegociación del acuerdo USMCA, lo que podría estabilizar las relaciones comerciales. Sin embargo, a corto plazo, el peso seguirá bajo presión, con los analistas manteniendo una posición "infraponderada" hasta que el tipo de cambio USD/MXN supere los 21. En ese punto, un carry superior al 10% y una base macroeconómica relativamente benigna podrían justificar una postura neutral.
La perspectiva general
Aunque un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas a EE. UU. resultaría en una depreciación significativa del peso y otros ajustes macroeconómicos, las perspectivas a largo plazo siguen siendo cautelosamente optimistas. El desempeño del peso dependerá de la resiliencia del marco del USMCA y de la estabilidad general de las relaciones comerciales.
Este análisis se basa en el informe "Quantifying the Impact of US Tariffs on the Peso" de Oxford Economics (noviembre de 2024), liderado por Sergi Lanau. Puedes consultar el informe completo para obtener un análisis detallado sobre las implicaciones económicas de los aranceles.
Descargo de responsabilidad: Este análisis es únicamente informativo y no constituye asesoramiento financiero. Siempre consulta a un profesional para obtener orientación personalizada.
¿Cómo crees que estos escenarios moldean el futuro del peso? ¡Comparte tus opiniones en los comentarios!